MAD-1 «Rocinante»
No ha pasado mucho desde la creación de la sección Akaflieg Madrid del Club de Vuelo pero y, sin embargo, tras un año de pruebas con proyectos más sencillos, este año comenzamos un proyecto mucho más grande y ambicioso que los demás: ¡nuestro primer avión! La influencia de otros compañeros de estudios en Alemania en diferentes Akaflieg nos ha inspirado y dado fuerzas e ilusión para intentar comenzar nuestra propia aventura como futuros ingenieros aeroespaciales.
Así, en colaboración con el RACT (Real AeroClub de Toledo) y la Universidad Politécnica de Madrid, comenzaremos este año a dar los primeros pasos en el diseño de nuestro primer velero, MAD-1 «Rocinante», el que esperamos que pueda servirnos como plataforma para nuevos experimentos y diseños y, por supuesto, para seguir volando.

Antes de nada, os explicaremos el origen de su nombre. Como muchos pensaréis, se trata de una idea un tanto alocada, tanto que el nombre del modelo, MAD-1, no solo es una abreviatura de “Madrid”, sino que también es un juego de palabaras por su significado en inglés (loco). Por otra parte, su apodo, “Rocinante”, recuerda al personaje literario “Don Quijote”, por ser el caballo que lo llevaba de un lado a otro sobre La Mancha (lugar donde principalmente volamos, por cierto). En resumen, un homenaje a nuestra procedencia y a la personalidad del personaje que, a su manera, también luchaba por sus sueños bajo cualquier circunstancia.
Diseño preliminar
Lo primero que debíamos elegir es el tipo de avión que queremos y, dadas nuestras necesidades y la información a la que teníamos acceso, decidimos que un avión de entrenamiento con dos plazas y veinte metros de envergadura sería un buen comienzo.
Con esto en mente, empezamos a utilizar herramientas como XFoil, XFLR5 o AVL para determinar las características principales de nuestro avión. Usando datos de otros aviones similares como referencia llegamos a la primera iteración de nuestro «Rocinante», quedando algo parecido a esto:
